Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Religión. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de junio de 2015

Hermandad del Carmen



HERMANAD DEL CARMEN
La Hermandad del Carmen Doloroso es una cofradía de culto católico que se encuentra  en la ciudad de Sevilla (Andalucía). Tiene su sede en la iglesia de Omnium Sanctorum y participa en la Semana Santa en Sevilla realizando su estación de penitencia a la catedral de Sevilla en la tarde del Miércoles Santo.
 
Historia:
La hermandad del Carmen se fundó cuando en el año 1982 un grupo de cristianos sevillanos que se encontraban realizando el servicio militar en San Fernando (Cádiz), deciden unirse en grupo de devotos para rendir culto a la Virgen del Carmen.
Paso de la Virgen del Carmen:
El paso de la virgen es de estilo clásico, es decir posee el mismo estilo que cualquier paso de palio sevillano.


 
 
Escudo:
Este es escudo del a Hermandad del Carmen.

Fin:

Bueno, esto es todo sobre mi trabajo de religión.
Gracias y espero que os haya gustado.


lunes, 16 de marzo de 2015

LA ACCIÓN DEL ESPÍRITU SANTO

Hola a tod@s hoy os dejo un prezi que he hecho con Marta Rosa sobre el Espíritu Santo. Espero que os guste.








El Espíritu Santo sigue presente para que las personas sean mejores. Algunos de los frutos de su presencia son: la caridad, el gozo, la fidelidad, la paz, la modestia, la paciencia y la bondad.

El Espíritu Santo actúa cuando la iglesia formada por cristianos, hombres y mujeres nuevos son testigos de Jesús.

lunes, 23 de febrero de 2015

RELIGIÓN TEMA 7

Hola somos Marta y Celia. Vamos a empezar el Tema 7 de Religión.



LA AYUDA DE LOS DEMÁS

Había una vez un grupo de cerillas que estaban metidas en su caja y tenían mucho frío. Un día una de ellas se le ocurrió que tenían que encontrar fuego y para ello salir fuera de la caja. Ninguna se atrevía a salir, hasta que una pequeña cerilla se ofreció voluntaria y para salir, saltó de la caja y se cayó de cabeza. Al rozar el suelo, empezó a arder. La pequeña cerilla, llamó a las demás para que también se tiraran de cabeza. Todas se tiraron y siempre tuvieron su llama encendida.



1. Contesta:

- ¿Qué problema tenían las cerillas? ¿Cuál era la solución?
Que hacía mucho frío. La solución era salir a buscar fuego.

-¿Quién se arriesgó? ¿Qué le ocurrió al intentar salir de la caja?
Se arriesgó una pequeña cerilla. Al intentar salir de la caja, la cerilla saltó,  se calló de cabeza y empezó a arder.

-¿Qué descubre al ver que arde? ¿Cómo ayuda a las otras cerillas?
Que tenían el fuego dormido dentro de ellas. Ayuda a las otras cerillas llamándolas y diciéndoles que se tiraran de cabeza.

-¿Valió la pena que una cerilla arriesgara su vida para salvar a las demás? ¿Por qué?
Si valió la pena, porque la cerilla descubrió el fuego y ninguna cerilla jamás pasó frío.

-¿Cuál es el mensaje de esta historia?
Vale la pena arriesgarse por los demás.


TERESA DE CALCUTA

Teresa de Calcuta, nació el 26 de agosto de 1910 en Scopie, la República de Macedonia. Falleció el 5 de septiembre de 1997, en Calcuta, la India. Su verdadero nombre es Agnes Gonxha Bojaxhiu. Fue una monja católica de origen albanés naturalizada india,que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título debeata Teresa de Calcuta. Dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad,  enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.















viernes, 20 de febrero de 2015

Prezi de religión







Crucigrama y soluciones:

A. Mar sin vida. - Muerto
B. Rey. - Herodes.
C. Copiaban las leyes.- Escribas.
D. Estaban en el Templo. - Levitas.
E. Ley de Moisés. - Torá.
F. Maestro que enseñaba en las Sinagogas. - Rabino.
G. Defendía el cumplimiento estricto de la Ley. - Fariseo.
H. Los que no cumplían la Ley. - Impuros

miércoles, 18 de febrero de 2015

Trabajo de religión con Enrique y Mari Paz


Hola a todos a continuación os dejo con unos tagxedos sobre un tema de religión que hice yo para una exposición de religión junto con mis compañeros Enrique y Mari Paz.

 
TIEMPO DE ADVIENTO:
 
 

 
 
FIESTAS:
 

 
VESTIMENTA DE LOS SACERDOTES:
 
 

 
TIEMPOS DE PREPARACIÓN:
 
 
 
 


viernes, 26 de septiembre de 2014

LOS DERECHOS HUMANOS




         
LOS DERECHOS HUMANOS



¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
        UN Photo/John Isaac      UN Photo/John Isaac



                                UNICEF/ HQ04-0734/Jim Holmes



Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones.
Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.cumplirlos.

Iguales y no discriminatorios

UNICEF photo
La no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
El principio se aplica a toda persona en relación con todos los derechos humanos y las libertades, y prohíbe la discriminación sobre la base de una lista no exhaustiva de categorías tales como sexo, raza, color, y así sucesivamente. El principio de la no discriminación se complementa con el principio de igualdad, como lo estipula el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.