Hola a tod@s hoy os dejo un prezi que he hecho con Marta Rosa sobre el Espíritu Santo. Espero que os guste.
El Espíritu Santo sigue presente para que las personas sean mejores. Algunos de los frutos de su presencia son: la caridad, el gozo, la fidelidad, la paz, la modestia, la paciencia y la bondad.
El Espíritu Santo actúa cuando la iglesia formada por cristianos, hombres y mujeres nuevos son testigos de Jesús.
Hola soy Celia, bienvenidos a mi blog. Espero que aprendáis de él, iré colgando mis investigaciones y trabajos que hago día a día. Estoy en 5º de primaria, en mi clase trabajamos un método de aprendizaje llamado Marea Inclusiva; donde todos somos protagonistas de nuestro propio aprendizaje
Mostrando entradas con la etiqueta Celia y Marta R. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celia y Marta R. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de marzo de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
SESIÓN 8
Hola somos Marta y Celia. Hoy vamos a ver la multiplicación de números decimales, las palabras de vocabulario y los verbos regulares, irregulares y defectivos.
PROBLEMA- MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Y VERBOS.
Mi familia y yo queremos ir al Aquopolis Cartaya. Somos dos niños y dos adultos. La entrada de los adultos cuesta 19,90€ y la de niños 15,90€ online. ¿Cuánto gastaremos en total?
Datos:
Adultos: 19,90€
Niños: 15,90€
Operación:
19,90 x
2 =
39,80
15,90 x
2 =
31,80
39,80 +
31,80 =
71,60
Solución:
Gastaremos en total 71,60 €
Verbos:
Rosa - verbos regulares
Naranja - verbos irregulares
Rojo - verbos defectivos
Vocabulario:
Azul - palabras de vocabulario.
Azotea: parte alta y llana de un edificio.
Estrella fugaz: estrella brillante con un rápido recorrido.
Inquietud: nerviosismo.
Otras palabras de vocabulario:
Diluvio: gran cantidad de lluvia.
Vendimia: recogida de la uva.
Páginas de información:
http://cartaya.aquopolis.es/planea-tu-visita/precios/
PROBLEMA- MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES Y VERBOS.
Mi familia y yo queremos ir al Aquopolis Cartaya. Somos dos niños y dos adultos. La entrada de los adultos cuesta 19,90€ y la de niños 15,90€ online. ¿Cuánto gastaremos en total?
Datos:
Adultos: 19,90€
Niños: 15,90€
Operación:
19,90 x
2 =
39,80
15,90 x
2 =
31,80
39,80 +
31,80 =
71,60
Solución:
Gastaremos en total 71,60 €
Tenemos planeado levantarnos un poco después del amanecer para llegar temprano al Aquopolis Cartaya que está en Huelva. Durante el viaje iremos a algún bar a desayunar. Cuando lleguemos allí, intentaremos aprovechar el día para pasarlo mejor.
Cuando llegó el día, todos estábamos inquietos por el viaje. La noche de antes mi madre y yo subimos a la azotea para ver las estrellas ya que no podíamos dormir. Mientras que estábamos en la azotea, vimos pasar una estrella fugaz.
Rosa - verbos regulares
Naranja - verbos irregulares
Rojo - verbos defectivos
Vocabulario:
Azul - palabras de vocabulario.
Azotea: parte alta y llana de un edificio.
Estrella fugaz: estrella brillante con un rápido recorrido.
Inquietud: nerviosismo.
Otras palabras de vocabulario:
Diluvio: gran cantidad de lluvia.
Vendimia: recogida de la uva.
Páginas de información:
http://cartaya.aquopolis.es/planea-tu-visita/precios/
SESIÓN 7
¡Hola! En esta entrada vamos a ver el poema, la derivación, la aproximación de números decimalaes, la estimación de resultados y la resta de números decimales.
En el Soneto de Andalucía trabajamos la medida de los versos y las estrofas de un poema.
SONETO A ANDALUCÍA
Cielo azul entre campos soleados,
desde Jaén a Córdoba la Llana.
Una lírica gracia sevillana
y un bálsamo de olivos plateados.
Carabelas y afanes preparados
al alborear en Huelva la mañana,
de la gloriosa gesta americana
de marinos por Dios iluminados.
Cádiz, napoleónica e isleña.
Gloria mediterránea malagueña.
Y un mar de fandanguillo en Almería.
España admira, absorta y asombrada,
la infinita belleza de Granada.
¡Belleza sin igual de Andalucía!
Juan Morales Rojas
MEDIDA EN SÍLABAS
- Este poema es un soneto ya que tiene 14 versos.
- Los versos de este poema son de arte mayor, ya que tienen más de ocho sílabas.
Cie-lo a-zul-en-tre-cam-pos-so-lea-dos,
des-de-Ja-én-a-Cór-do-ba-la-Lla-na.
Una-lí-ri-ca-gra-cia-se-vi-lla-na
y un-bál-sa-mo-de-o-li-vos-pla-tea-dos.
Ca-ra-be-las y a-fa-nes-pre-pa-ra-dos
al al-bo-re-ar-en-Huel-va-la-ma-ña-na,
de-la-glo-rio-sa-ges-ta a-me-ri-ca-na
de-ma-ri-nos-por-Di-os-i-lu-mi-na-dos.
Cá-diz-na-po-le-ó-ni-ca e is-le-ña.
Glo-ria-me-di-te-rrá-nea-ma-la-gue-ña.
Y un-mar-de-fan-dan-gui-llo en Al-me-ría.
Es-pa-ña ad-mi-ra ab-sor-ta y a-som-bra-da,
la in-fi-ni-ta-be-lle-za-de-Gra-na-da.
¡Be-lle-za-sin-i-gu-al-de-An-da-lu-cía!
- Los versos de este poema son de arte mayor, ya que tienen más de ocho sílabas.
Cie-lo a-zul-en-tre-cam-pos-so-lea-dos,
des-de-Ja-én-a-Cór-do-ba-la-Lla-na.
Una-lí-ri-ca-gra-cia-se-vi-lla-na
y un-bál-sa-mo-de-o-li-vos-pla-tea-dos.
Ca-ra-be-las y a-fa-nes-pre-pa-ra-dos
al al-bo-re-ar-en-Huel-va-la-ma-ña-na,
de-la-glo-rio-sa-ges-ta a-me-ri-ca-na
de-ma-ri-nos-por-Di-os-i-lu-mi-na-dos.
Cá-diz-na-po-le-ó-ni-ca e is-le-ña.
Glo-ria-me-di-te-rrá-nea-ma-la-gue-ña.
Y un-mar-de-fan-dan-gui-llo en Al-me-ría.
Es-pa-ña ad-mi-ra ab-sor-ta y a-som-bra-da,
la in-fi-ni-ta-be-lle-za-de-Gra-na-da.
¡Be-lle-za-sin-i-gu-al-de-An-da-lu-cía!
En esta pequeña Biografía trabajamos la formación de nombres.
En las palabras que están en color trabajamos la derivación.
JUAN MORALES ROJAS
Nació el 17 de junio de 1918 en Córdoba, ciudad que va a constituir la base y cimiento de toda su andadura poética. Con los ecos del más puro romancero popular el poeta y escritor ha sabido mostrar, a través de su poesía y de su labor docente, el entrañable cariño por Córdoba y sus pueblos, por todos los alrededores que circundan sus bastiones geográficos y por las gentes sencillas, que aparecen revestidas de los más geográficos atributos. Juan Morales Rojas ha sabido glosar el encanto de las tradiciones populares en vibrantes cantares y en poemillas que rezuman amor, cariño y entusiasmo por lo auténtico. Quizás también la pureza de su poesía, muy acorde con las consignas de la "Juventud creadora".
En este problema trabajamos la resta de números decimales, la aproximación de números decimales y la estimación de resultados.
PROBLEMA - RESTA DE NÚMEROS DECIMALES
1. Vamos a comparar la superficie que tiene Córdoba con la de Almería.
Córdoba: 1255,24 km²
Almería: 296,21 km²
-¿Cuál es la diferencia de superficie que tienen?
1255,24-
296,21=
959,03
Tienen una diferencia de 959,03 km².
- Aproxima los anteriores números decimales a las centenas.
1255,24 km²- Aproximación: 1300 km²
Almería:
296,21 km² - Aproximación: 300 km²
- Estima los resultados anteriores. Aproximalos a las décimas.
1255,20-
296,20=
959,00
El resultado estimado es 959,00 km²
El resultado estimado es 959,00 km²
PÁGINAS DE INFORMACIÓN
ESCALA DE MOHS
Hola, somos Marta y Celia y vamos a ver la escala de Mohs. Espero que aprendáis mucho...
La escala de Mohs
- ¿Qué es la escala de Mohs? La escala de Mohs es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor.
- ¿Para qué se utiliza? Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia.
- ¿Por quién fue propuesta y en que se basa? Fue propuesta por el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el principio de que una sustancia cualquiera puede rayar a otras más blandas, sin que suceda lo contrario.
La escala de Mohs
- ¿Qué es la escala de Mohs? La escala de Mohs es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor.
- ¿Para qué se utiliza? Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia.
- ¿Por quién fue propuesta y en que se basa? Fue propuesta por el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el principio de que una sustancia cualquiera puede rayar a otras más blandas, sin que suceda lo contrario.
LOS MINERALES
¡Hola! Hoy Marta y yo hemos realizado este ThingLink, es el primero que hacemos.
Espero que os guste.
Espero que os guste.
martes, 24 de febrero de 2015
LAS ROCAS
Hola a todos, acontinuación os dejo con un cuestionario que hicimos mi amiga Marta Rosa y yo (Celia)
Espero que os guste mucho y que aprendáis mucho.
Rellenadlo, os lo recomiendo es bastante interesante.
¿Gracias a tod@s!
lunes, 23 de febrero de 2015
Rocas sedimentarias
¡Hola! Somos Celia y Marta. Esta entrada es de las rocas sedimentarias.
Rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman a partir de restos de otras rocas o de seres vivos. Estos restos de
rocas o seres vivos, denominados sedimentos, han sido previamente erosionados y transportados hasta zonas determinadas donde se acumulan, como en los fondos de los océanos y mares.
Según el origen de los sedimentos,distinguimos diferentes tipos de rocas sedimentarias: detríticas, químicas y orgánicas.

ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN DETRÍTICO:
Estas rocas se formana partir de sedimentos o detritos acumulados en las zona de sedimentación que han sido compactados por el peso de las capas superiores.
EJEMPLO:
LA ARCILLA
Propiedades:
- Puede ser de muchos colores aunque la más pura es blanca.
- Es una roca formada por granos muy finos.
- Mezclada con agua presenta una gran plasticidad.
Utilidad:
-La arcilla se utiliza mezclada con agua, en la cerámica; a partir de ella, se fabrican objetos de barro, loza o porcelana.
-También se usa en la elaboración del cemento.

ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN QUÍMICO:
Este tipo de rocas se forma a partir de sustancias disueltas en el agua.
Algún ejemplo puede ser la sal gema que se produce al evaporarse el agua del mar.
SAL GEMA:
Propiedades:
- Color blanco, incoloro o parduzco.
- Habitualmente se encuentra formando cristales cúbicos.
- Es soluble en agua y tiene sabor salado.
Utilidad:
- Se utiliza como condimento y como conservante de alimentos.
- También se emplea en numerosos procesos industriales como la fabricación de lejía.

ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN ORGÁNICO:
Este tipo de rocas se foma a partir de restos de seres vivos. Hace millones de años estos restos quedaron enterrados bajo gruesas capas de sedimentos.
El carbón pertenece a este tipo de rocas.
Propiedades:
- Color marrón o negro.
- Estructura escamosa que a veces puede presentar alunos restos de vegetales.
Utilidad:
- Se utiliza como combustible porque desprende una gran cantidad de calor al quemarse.
- También intervine en los procesos de fabricación de metales como el hierro y el acero.

¡ GRACIAS A TOD@S!
Rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias se forman a partir de restos de otras rocas o de seres vivos. Estos restos de
rocas o seres vivos, denominados sedimentos, han sido previamente erosionados y transportados hasta zonas determinadas donde se acumulan, como en los fondos de los océanos y mares.
Según el origen de los sedimentos,distinguimos diferentes tipos de rocas sedimentarias: detríticas, químicas y orgánicas.

ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN DETRÍTICO:
Estas rocas se formana partir de sedimentos o detritos acumulados en las zona de sedimentación que han sido compactados por el peso de las capas superiores.
EJEMPLO:
LA ARCILLA
Propiedades:
- Puede ser de muchos colores aunque la más pura es blanca.
- Es una roca formada por granos muy finos.
- Mezclada con agua presenta una gran plasticidad.
Utilidad:
-La arcilla se utiliza mezclada con agua, en la cerámica; a partir de ella, se fabrican objetos de barro, loza o porcelana.
-También se usa en la elaboración del cemento.

ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN QUÍMICO:
Este tipo de rocas se forma a partir de sustancias disueltas en el agua.
Algún ejemplo puede ser la sal gema que se produce al evaporarse el agua del mar.
SAL GEMA:
Propiedades:
- Color blanco, incoloro o parduzco.
- Habitualmente se encuentra formando cristales cúbicos.
- Es soluble en agua y tiene sabor salado.
Utilidad:
- Se utiliza como condimento y como conservante de alimentos.
- También se emplea en numerosos procesos industriales como la fabricación de lejía.

ROCAS SEDIMENTARIAS DE ORIGEN ORGÁNICO:
Este tipo de rocas se foma a partir de restos de seres vivos. Hace millones de años estos restos quedaron enterrados bajo gruesas capas de sedimentos.
El carbón pertenece a este tipo de rocas.
Propiedades:
- Color marrón o negro.
- Estructura escamosa que a veces puede presentar alunos restos de vegetales.
Utilidad:
- Se utiliza como combustible porque desprende una gran cantidad de calor al quemarse.
- También intervine en los procesos de fabricación de metales como el hierro y el acero.

¡ GRACIAS A TOD@S!
RELIGIÓN TEMA 7
Hola somos Marta y Celia. Vamos a empezar el Tema 7 de Religión.
LA AYUDA DE LOS DEMÁS
Había una vez un grupo de cerillas que estaban metidas en su caja y tenían mucho frío. Un día una de ellas se le ocurrió que tenían que encontrar fuego y para ello salir fuera de la caja. Ninguna se atrevía a salir, hasta que una pequeña cerilla se ofreció voluntaria y para salir, saltó de la caja y se cayó de cabeza. Al rozar el suelo, empezó a arder. La pequeña cerilla, llamó a las demás para que también se tiraran de cabeza. Todas se tiraron y siempre tuvieron su llama encendida.
1. Contesta:
- ¿Qué problema tenían las cerillas? ¿Cuál era la solución?
Que hacía mucho frío. La solución era salir a buscar fuego.
-¿Quién se arriesgó? ¿Qué le ocurrió al intentar salir de la caja?
Se arriesgó una pequeña cerilla. Al intentar salir de la caja, la cerilla saltó, se calló de cabeza y empezó a arder.
-¿Qué descubre al ver que arde? ¿Cómo ayuda a las otras cerillas?
Que tenían el fuego dormido dentro de ellas. Ayuda a las otras cerillas llamándolas y diciéndoles que se tiraran de cabeza.
-¿Valió la pena que una cerilla arriesgara su vida para salvar a las demás? ¿Por qué?
Si valió la pena, porque la cerilla descubrió el fuego y ninguna cerilla jamás pasó frío.
-¿Cuál es el mensaje de esta historia?
Vale la pena arriesgarse por los demás.
TERESA DE CALCUTA
Teresa de Calcuta, nació el 26 de agosto de 1910 en Scopie, la República de Macedonia. Falleció el 5 de septiembre de 1997, en Calcuta, la India. Su verdadero nombre es Agnes Gonxha Bojaxhiu. Fue una monja católica de origen albanés naturalizada india,que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título debeata Teresa de Calcuta. Dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, enfermos, pobres y personas que no tenían hogar.
Sesión 4
Hola, somos Celia y Marta. En esta entrada vamos a ver la suma de números decimales y el uso del grupo
"-cc-". Escribimos "-cc-" si en palabras de la misma familia aparece el grupo "-ct-" . Espero que os guste.
SUMA DE NÚMEROS DECIMALES Y USO DEL GRUPO
"-CC-": PROBLEMA
Mi tío Juan que vive también en Córdoba, tiene que irse una semana a Málaga por trabajo.
1. Tiene que alojarse en un hotel.
HOTEL: Málaga Nostrum
PRECIO: 45€ - 1 noche
-¿Cuánto le costará alojarse en el hotel una semana?
45x
7=
315
Le costará alojarse una semana en el hotel 315 €.
2. Como el miércoles y el jueves lo tiene de descanso, decide ver un poco Málaga.
Decide ir:
·A la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación - La entrada cuesta 4€
·A la Alcazaba de Málaga - La entrada cuesta 2,10€
·A la Plaza de Toros, La Malagueta - La entrada cuesta 1,80€
·Al Museo Picasso Málaga - 8€
·También decide visitar el Castillo de Gibralfaro -
La entrada cuesta 2,10€
-¿Cuánto dinero ha gastado en total?
4, 00+
2 ,10+
1, 80+
8, 00+
2, 10=
18, 00
3. Se ha gastado 16,50€ en comprar recuerdos para su familia.
4. ¿ Cuánto ha gastado en todo el viaje en total?
315,00+
18,00+
16,50=
349,50
Ha gastado 349,50 € en todo el viaje.
5. Mi familia y yo fuimos a visitar a mi tía y nos dijo que estaba preocupada, porque mi tío estaba fuera de Córdoba y pensaba que podía tener algún accidente. Nos contó que el año pasado cuando se fueron de vacaciones, Juan (mi tío) tuvo una reacción alérgica y tuvieron que ir al hospital a que le pusieran una inyección.
FUENTES DE INFORMACIÓN
sábado, 21 de febrero de 2015
Marta.R y Celia.Conocimiento de medio
Roca número 1:
El granito:
El granito, es una roca ígnea plutónica formada por cuarzo, feldespato y mica. Para el uso amplio de granito algunos científicos han adoptado el término granitoide.
Los granitoides son las rocas más abundantes de la corteza continental superior. Los granitoides cubren el 4,5 % de la corteza terrestre y el 15 % de los continentes.
Los granitoides se producen al solidificarse lentamente magma con sílice en profundidades a alta presión.
.jpg)
jueves, 19 de febrero de 2015
Sesión 2:
SESIÓN 2
¡Hola! Somos Marta.R y Celia. En esta entrada veremos las rocas metamórficas. Esperemos que os guste.
¡Hola! Somos Marta.R y Celia. En esta entrada veremos las rocas metamórficas. Esperemos que os guste.
LAS ROCAS METAMÓRFICAS
Las rocas metamórficas están formadas a partir de la alteración de rocas en el interior de la Tierra. Cuando una roca queda hundida a una cierta profundidad de la corteza terrestre se ve sometida a los procesos relacionados con la actividad interna de la Tierra. Estos procesos originan las rocas metamórficas.
El aumento de temperatura y presión provoca en las rocas un cambio de su estructura de forma que se crea una nueva roca denominada roca metamórfica.
Algunos ejemplos de roca metamórfica, son:
- Pizarra
- Mármol
PIZARRA
La pizarra es de color oscuro y tacto suave. Está formada por láminas superpuestas
Puede separarse fácilmente en láminas de superficies lisas y planas.
Puede separarse fácilmente en láminas de superficies lisas y planas.
En cuanto a su utilidad, se utiliza en la construcción de tejados. Antiguamente se empleaba en la elaboración de pizarras para las escuelas.
MÁRMOL
El mármol puede tener colores diferentes aunque habitualmente es blanco. Está formado por cristales. Se puede tallar y pulir con facilidad y de el se obtienen formas de gran belleza.
Sobre su utilidad , se utiliza en la escultura y como roca ornamental. Se usa como material de construcción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)